Mostrando entradas con la etiqueta Escritores en el Aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores en el Aula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

El IES Albarregas vuelve a cerrar otro curso de lo más literario

                                                Joan Manuel Gisbert

Un curso más, la actividad del Aula Literaria Albarregas ha sido enorme. Por fortuna, nuestros estudiantes están más que habituados a que por el centro se pasen continuamente escritores de primera a los que ver y oír y con los que poder aprender.


       El taller de tuneo de libros impartido por Luis Felipe Comendador

Este curso hemos contado incluso con la presencia de autores internacionales, como el chileno Cristián Gómez Olivares y la argentina Irene Gruss.
 
                           Irene Gruss leyendo delante de los alumnos

                         Los alumnos con el poeta catalán Ferran Fernández

 En la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid con Manuel del Barrio Donaire, Víctor Martín Iglesias y los editores asturianos Mónica Vacas y Daniel Castillo, de Aventuras Literarias.

                                      Manuel del Barrio Donaire

La lectura de Manuel del Barrio Donaire fue un éxito absoluto. Sus poemas dedicados a Facebook, IKEA o su médico de cabecera arrasaron entre los alumnos.


                                              Cristián Gómez Olivares


 Víctor Martín Iglesias leyendo ante los alumnos en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid


                Carmen, Ana y Marina en la Feria del Libro de Madrid


                                         Daniel Casado. Debajo, Ana Alonso.

Joan Manuel Gisbert y Ana Alonso, autores de literatura juvenil, nos regalaron sendas lecturas llenas de talento y humor.
                               Cartel de la Feria del libro de Madrid 2015

jueves, 19 de junio de 2014

Lorenzo Silva, ganador del último Premio Planeta, visita el IES Albarregas


 El profesor Justo Caballero se encargó de presentar al autor

En mayo visitó el aula literaria de nuestro instituto nada menos que un ganador del prestigioso Premio Planeta: Lorenzo Silva. Los alumnos de cuarto de ESO habían leído durante este curso un libro suyo y el autor vino para hablarnos de él e intercambiar impresiones con los chicos.
 
  
La charla resultó muy amena e interesante y, al final, los alumnos pudieron incluso llevarse un ejemplar dedicado por el autor.

Varios profesores del instituto posan junto a Lorenzo Silva.

sábado, 14 de junio de 2014

La poeta gallega Miriam Reyes en el Aula literaria Albarregas


En abril, gracias al programa del Ministerio de Cultura, Encuentros con el autor, recibimos en el instituto a una de las mejores poetas españolas de la actualidad: Miriam Reyes, quien realizó una lectura en la que se combinaban la palabra, la imagen y los lenguajes multimedia.

 Miriam Reyes posa con los alumnos al final de su lectura

Miriam Reyes y algunos miembros del departamento de lengua del IES Albarregas

viernes, 13 de junio de 2014

Con el poeta valenciano Enrique Falcón


Durante este curso tan cargado de actividades literarias, tuvimos también el privilegio de asistir a la lectura comentada de su obra que ofreció Enique Falcón en el Aula Jesús Delgado Valhondo.
 

Se celebró en marzo y a ella asistieron los alumnos de primero de bachillerato de nuestro instituto. 
 

La lectura estuvo repleta de fuerza, pues la poesía de Enrique Falcón es de las mejores de la actualidad. Como prueba de ello, los alumnos participaron con intervenciones muy interesantes en el turno de preguntas.

viernes, 28 de marzo de 2014

Heinz Delam en el IES Albarregas

 
El miércoles, 12 de marzo de 2014 recibimos en nuestro centro a Heinz Delam, autor de La maldición del brujo leopardo. A la charla acudieron los alumnos de 3ºESO B, C y D, quienes durante este curso han tenido como lectura obligatoria esta obra.
Durante el primer cuarto de hora el autor esbozó con destreza diferentes aspectos de su vida y obra. A partir de entonces dejó la iniciativa a los alumnos, quienes durante la media hora siguiente sometieron al escritor a preguntas variadas e interesantes.
Consiguió H. Delam mantener la expectación de nuestros alumnos contándonos historias y anécdotas unas veces relacionadas con su obra -en qué se inspiró; personajes, sucesos y ambientes tomados de la realidad...-, y otras vinculadas a su rica y variopinta experiencia vital.
Finalizada la charla, el escritor departió unos instantes más con algunos alumnos deseosos de conocerle más a fondo. Por último, firmó amablemente algunas dedicatorias en libros, libretas y hojas sueltas.

A continuación exponemos una síntesis de las opiniones de los alumnos:
  1. ¿Cómo te ha resultado la intervención del autor: entretenida, aburrida, aceptable, sorprendente, curiosa...? Justifícalo.

- Muy curiosa, porque te cuenta cómo fue enlazando el libro y las historias de las cosas que le han pasado allí.
- Me ha parecido muy entretenida a la hora de contar sus hazañas y por su gran vida, que es como la de un cuento. Me lo he pasado bien.
- Curiosa, por todas las aventuras que ha vivido, las cosas que le han ocurrido en cada viaje... y porque hemos descubierto que la historia del libro no es ficticia del todo.
- Indiferente, tampoco hubiera pasado nada si no hubiera escuchado a este escritor.
- Me ha gustado todo.
- Divertida, curiosa, porque el hombre habla con el corazón y me encantan sus anécdotas.
- Sorprendente, porque un personaje de la novela existió y está ambientada en la vida real y lo ha vivido. Y porque cuenta cosas muy curiosas de su vida.

  1. ¿Qué es lo que más te ha gustado -o te ha llamado la atención- de la charla y qué es lo que menos?
- Lo que más, es lo cercano que se ha mostrado respecto a nosotros.
- En lo que se ha basado para escribir el libro del Brujo leopardo.
- Me ha gustado todo en general, pero sobre todo la anécdota del lagarto, lo de los cocodrilos, cuando dice que se le cae la batería del motor del avión, lo del cable de la moto...
- Lo que más es que cuando fue al Congo todos los tambores latían en su corazón. Lo que menos, que había serpientes y cocodrilos.
- Cómo ha vivido en la selva sus hazañas, sus historias de piloto de aviones y su amor a la aviación.
- Lo que más es cuando está contando que Anne Marie había existido y que de ahí venía el personaje.
- Cuando ha explicado lo de la chica del cementerio, me parece una historia muy interesante; y lo que menos, la presentación.
- Que sus libros son casi reales y las anécdotas.

  1. ¿En qué aspectos de los que ha comentado el autor te sientes más identificado con él y en cuáles menos? ¿Por qué?
- En que cogía insectos sin saber nada de ellos.
- En el amor por sus viajes y en lo que menos en que él ha leído mucho y yo no tanto.
- En que me gustaría volar.
- En lo de conocer mundo; y en lo que menos es cuando ha dicho que él no se siente orgulloso con su trabajo, porque siempre piensa que se puede mejorar.
- En lo de las aventuras, y menos en lo de los bichos.
- Todas las preguntas que se hizo cuando vio la tumba de la muchacha y nuestro amor en conocer otras culturas.
- En lo de cuando le mordió el lagarto, a mí me mordió un hurón.
- Me identifico con él porque es inseguro y porque le gustan los mitos y las leyendas.
- En que a mí también me gustan esas aventuras y me parece una obra fantástica la del Brujo leopardo.

  1. H. Delam es un gran viajero; ha conocido diferentes pueblos, culturas... ¿Te gustaría también a ti ser una persona cosmopolita? ¿Por qué o para qué?
- Sí, porque aprendes; conoces las diferentes costumbres y culturas de otros lugares, a las tribus de África... y te lo pasas bien.
- Sí, porque me gusta viajar, pasar aventuras... y sería entretenido conocer diferentes pueblos, ciudades, cosas nuevas, etc.
- No, porque me da miedo viajar.
- Sí, siempre es bueno para no ser un inculto; conocer mundo te hace ser más abierto de mente.
- Me encantaría, pero también tienes que dejar a los amigos, familia y me daría cosa.

  1. Una vez oído al autor, ¿qué pregunta le formularías?
- Que si le ha mordido alguna serpiente venenosa.
- Que cuánto tardó en escribir el Brujo leopardo.
- Cuando le estaba sucediendo eso, ¿..? ¿qué sentía?
- ¿De qué libro se sintió más orgulloso?
- ¿Cuál es la aventura, el viaje y el lugar que más le ha gustado?
- ¿Qué le ha llevado a viajar tanto?
- ¿Qué esperas de tu vida cuando no te queden partes de ella que contar?
- Que si el personaje griego era real o ficticio.
- ¿Cuánto tardas en escribir un libro?
- ¿Cómo llevó apartarse de sus amigos?
- ¿Qué sentiste al llegar por primera vez al Congo? ¿El ambiente del Congo le ayudó a crear esta obra?
- ¿Cuál es el mayor riesgo que has corrido en el Congo?

  1. ¿Te parece bien que el departamento de Lengua y Literatura convoque a escritores para conocerlos personalmente, de cerca, y saber, así, más de ellos y de su obra? Arguméntalo.
- Sí, porque así podemos preguntar cómo trabaja realmente un escritor: cómo se les ocurren las historias o lo que les lleva a escribir un libro, en qué se han basado...
- Sí, me parece estupendo porque es interesante y entretenido.
- Sí, así conocemos a más gente, aventuras... Me gustaría vivir cosas como él.
- Sí, porque aparte de los libros está bien saber más de de los autores, de su vida y lo que han ido haciendo durante ella.
- Sí, aunque no sean “Shakespeares” siempre está bien perder clase.
- Sí, porque es impresionante verlo de cerca y eso.
- Sí, me ha gustado saber que parte del libro está basado en hechos reales y, además, me ha gustado saber de su vida.
- Sí, porque me encanta que el autor explique por qué y para qué escribe escribió su libro.
- Sí, porque esas oportunidades no pasan todos los días.
- Sí, porque nos metemos dentro del escritor... y descubrimos cómo era la sociedad antes de nacer.



Elías Moro en el Aula Literaria Albarregas

 

Las actividades del curso 2013-2014 del Aula Literaria Albarregas comenzaron en enero con la lectura que en nuestro instituto ofreció el escritor madrileño Elías Moro, quien hizo un repaso a parte de su obra y, después, propuso a los alumnos un ejercicio de escritura colectiva basada en su libro Me acuerdo.


En dicha actividad, tenían que escribir acerca de sus recuerdos para, así, conseguir crear una especie de libro de la memoria.

Desde luego, ha sido un privilegio contar con la presencia en el IES Albarregas de un escritor de su altura (y no sólo física). Muchas gracias, Elías.
 



miércoles, 24 de abril de 2013

María Eloy-García y Antonio Gómez en el IES Albarregas

Ayer los alumnos pudieron disfrutar de la magnífica lectura que la escritora malacitana María Eloy-García ofreció en nuestro instituto. Pronto subiremos la crónica de la jornada y algún vídeo. Sirva esta foto como aperitivo. En ella posan la propia María Eloy y el artista Antonio Gómez, quien tuvo la deferencia de acompañarnos en el acto.

viernes, 12 de abril de 2013

Las fotos de la visita de Javier Negrete

 La lectura que el escritor Javier Negrete realizó en nuestro instituto resultó todo un éxito. En ella tuvimos el privilegio de aprender de uno de los mejores autores de novela fantástica de la actualidad.
 
 La presentación de Negrete corrió a cargo del profesor Justo Caballero, quien trazó una acertada semblanza bibliográfica del autor que nos visitaba.
 
Al final del acto, muchos alumnos y profesores se acercaron para que Negrete les dedicase uno de sus libros.

jueves, 10 de enero de 2013

El 25 de febrero nos visitará Javier Negrete

 El 25 de febrero tendremos la segunda sesión del Aula Literaria Albarregas. En este caso nos visitará el escritor madrileño Javier Negrete, sin duda uno de los nombres de referencia de la novela fantástica. Vendrá a hablarnos sobre Memoria de dragón y el resto de su producción literaria. Una oportunidad inmejorable para disfrutar con las experiencias de un escritor de primera fila.

viernes, 30 de noviembre de 2012

La lectura de Pilar Galán

                                             Pilar Galán

Ayer la escritora Pilar Galán visitó nuestro instituto para regalarnos una estupenda lectura comentada de su obra. Los alumnos pudieron disfrutar con las enseñanzas de una de las mejores narradoras españolas de la actualidad.
 
                        Los alumnos de 2º de ESO B posan con la autora


                                   Un momento de la lectura

jueves, 22 de noviembre de 2012

La escritora Pilar Galán abre el ciclo de lecturas del Aula Literaria Albarregas

                     Pilar Galán (foto: El Periódico Extremadura)


La escritora Pilar Galán abrirá el próximo 29 de noviembre el ciclo de lecturas de nuestra aula literaria. Participarán en la actividad alumnos de ESO y bachillerato y supone una oportunidad magnífica para disfrutar de las enseñanzas de una de las narradoras más interesantes de la literatura española actual.
 Su amplia obra ha sido reconocida con varios galardones de prestigio. Como muestra de su espléndida (y divertida) literatura os dejamos este enlace con uno de sus cuentos:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDAQFjAA&url=http%3A%2F%2Flenguanorba.files.wordpress.com%2F2012%2F02%2Fun-cuento-de-pilar-galc3a1n.pdf&ei=AQWuUO-1Fua50QWw5IDICw&usg=AFQjCNGbmMP1EvtorfgMCsayy20HIGExrg&sig2=yZPQycjHH7b7Ijw6tAA4fA

miércoles, 3 de octubre de 2012

Carmen Camacho publica un nuevo poemario

La escritora Carmen Camacho, que visitó nuestra aula el curso pasado, acaba de publicar un nuevo poemario. Le deseamos mucha suerte con este Campo de fuerza. Por cierto, aquí nos hizo un adelanto del libro, ya que leyó ante los alumnos bastantes textos de este trabajo, entonces inédito.

viernes, 21 de septiembre de 2012

El comienzo de curso

                                                   Javier Negrete

Este curso comenzaremos de forma oficial las actividades del Aula Literaria Albarregas. Entre los autores que nos visitarán (dentro de unos días esperamos tener el calendario de lecturas), se encuentran escritores como Javier Negrete, Pilar Galán o José Ramón Alonso de la Torre.

 De Javier Negrete, por ejemplo, los alumnos de tercero de ESO leerán el libro Memoria de dragón. Javier Negrete, de hecho, es uno de los mejores escritores de literatura fantástica de la actualidad. Incluso ha habido quien ha dicho de él que es "el Tolkien español". De lo que estamos seguros es de que su lectura será muy interesante.

martes, 12 de junio de 2012

Ben Clark gana el Premio de Poesía Joven de Radio Nacional de España

                                                                    
 El poeta Ben Clark, autor que visitó el curso pasado el Aula Literaria Albarregas, ha obtenido recientemente el prestigioso Premio de Poesía Joven de Radio Nacional de España. El libro, escrito en colaboración con Andrés Catalán (con quien posa en la foto), se titula Mantener la cadena de frío.
Enhorabuena, Ben.

sábado, 28 de abril de 2012

La lectura de Carmen Camacho en el Aula Literaria Albarregas


La semana pasada, la escritora Carmen Camacho ofreció una lectura comentada de su obra en la que hizo un repaso a algunas cuestiones relacionadas con la poesía y los poetas. En realidad, fue mucho más que una lectura, pues demostró sus dotes de actriz y encandiló a todos los alumnos con una actuación tan divertida como interesante.
 

Os dejamos algunos textos suyos:

MINIMÁS (selección)


Pisar luna firme.

*

Amor con amor se paga: interesante ajuste de cuentas.

*

Encuentro en mi cuerpo pecas, pestañas, gestos, un colmilloy otros restos de una niña.

*

Confucio es cejijunto.

*

Aborigen suena a oriundo feo.

*

Escondo entre estos juncos un alijo de veranos.

*

Los estampados curiosos de los vestidos avisan de la lluvia.

*

Declaro oficial la lengua de la calle.

*

Arcos del triunfo: muros de la vergüenza.

*

Todo sistema aprieta. Decide cómo usar tu destornillador.


CITROËN MÉHARI
Llévame oh llévame a la perdición
en mobilette mi amor.
 

Aníbal Núñez

Haberme dicho, amor, en tus cartas
cibernéticas, que el descapotable
ese del que me hablabas
y me jurabas —qué cara tienes—
aparcar en mi puerta, las vecinas
pendientes, yo arreglada,
haberme dicho, leche, que ese coche
era como eres tú, un amasijo
de risas/ una cosa por revisar
sin puertas, sin cadenas, sin ventanas,
sin luces, ¿y el techo?
—contigo siempre llego a la Encomienda
con la atmósfera por montera—.

Si yo hubiera sabido antes esto,
(quién iba a imaginar)
que una tartana, tú la llamas Mehari,
sin tilde, así: «Mehari»,
era tu descapotable tan famoso,
y que ahora me sonríes, las manos
al volante, las chanclas sobre el freno,

que me maten si no salgo corriendo
a buscarte y a darnos a la vida
al vuelo, a ras, al Duero.

Tocata y fuga a dos caballos. Esta
es la hora de darnos jaque, pronto.
Haberme dicho, amor, que tú eras esto.
Hubiéramos cabalgado antes.
                                           - Carmen Camacho -